7 ANTIGUAS DEIDADES CELOSAS, DE LA GUERRA Y EL AMOR.



Los mitos, leyendas y religiones hablan de dioses y diosas que representan todo lo bueno y lo malo del mundo. Y hay tantos que representan muchas falencias y virtudes humanas. Dentro de los mitos, las antiguas deidades femeninas antes del pernicioso critianismo ya tenian caracteristicas  psicologicas humanas comenzando con las diosas más seductoras,celosas y rencorosas de la mitología mundial e aqui algunas.




HERA LA VENGATIVA

El nombre Hera, la esposa de Zeus, el dios supremo de los  dioses griegos, podría traducirse como "señora" o "dama", como el femenino de heros, "señor". A Hera se la representa siempre como a una imponente mujer ya en su madurez, de gran belleza, aunque con un aspecto severo. En ocasiones, Hera aparece sentada en un trono, tocada con una diadema y a menudo acompañada de un pavo real, un ave sagrada para esta divinidad.

Al igual que la de su esposo y hermano Zeus, la historia de la diosa Hera empieza cuando,, su padre Cronos la engulle  como a sus otros hermanos nada más nacer debido a que una profecía vaticinaba que uno de sus hijos le arrebataría el trono. A pesar de que este es el mito más extendido sobre el nacimiento de la diosa, existen otros. En uno, Hera no es devorada por Cronos, y en lugar de ello es criada por tres nodrizas llamadas Eubea, Prosimna y Acrea. Otro, sin embargo, cuenta que Hera fue entregada por su madre, Rea, al cuidado de Océano y Tetis.


Tal vez lo más característico de Hera sea su carácter dual. La diosa es, por un lado, una mujer fiel y protectora, pero, por otro, las continuas infidelidades de su esposo Zeus la convierten en la divinidad más celosa y vengativa de todo el Olimpo. De hecho, para los antiguos griegos, Hera constituía el arquetipo de mujer tradicional, firme defensora del matrimonio y de la vida familiar. Y es que la diosa luchaba contra viento y marea para defender estas dos instituciones a cualquier precio.  

Pero los celos de Hera no tenían límite, y la diosa aprovechaba iracundamente cualquier oportunidad para vengarse de las innumerables amantes de su esposo, desde la doncella tebana Sémele, hasta las argivas Io o Dánae, entre otras. Para todas tenía la diosa preparada una terrible venganza que llevaba a cabo sin remordimiento alguno. Sin embargo, curiosamente, a pesar de que Zeus mantenía relaciones con infinidad de mujeres a las que engañaba para yacer con ellas, el objeto final de la venganza de Hera casi nunca era su esposo, sino estas mujeres y los hijos que el dios engendraba con ellas.




CHINNAMASTA LA SIN CABEZA

Chinnamasta, tanto en la fe hindú como en la budista, significa "aquella cuya cabeza está cortada" y esta diosa se representaba con mayor frecuencia de pie sobre la espalda de una pareja copulando con tres canales de sangre brotando de su cuello cortado y dos asistentes bebiendo su sangre de copas de calavera. Una leyenda la tiene como uno de los dioses y demonios hindúes que revuelven el océano y que intentaron obtener un elixir de inmortalidad y se dice que "bebió la parte del botín del demonio" antes de decapitarse para evitar que los demonios lo reclamen. Otro mito dice que Chinnamasta y sus asistentes tuvieron mucha hambre, por lo que se decapitó y dejó que sus asistentes bebieran la sangre fresca.

La diosa aparece como una deidad significativa en el budismo tántrico y tibetano , donde se la llama Chinnamunda ("ella con la cabeza cortada") o Trikaya-vajrayogini (" Vajrayogini de triple cuerpo "). Chinnamunda es la forma de cabeza cortada de la diosa Vajrayogini (o Vajravarahi , una forma feroz de Vajrayogini), que se representa de manera similar a Chhinnamasta. 

Chinnamasta, decapitada y desnuda, se para sobre una pareja copulando dentro de un gran loto que sostiene su cabeza cortada y una cimitarra. Tres corrientes de sangre de su cuello alimentan su cabeza y dos mujeres desnudas sostienen un cuchillo y una copa de cráneo, flanqueándola. (Dominio público)

Los textos budistas relatan el nacimiento de la Chinnamunda budista. Un cuento habla de las discípulas de Krishnacharya , dos hermanas Mahasiddha ("grandes perfeccionadas"), Mekhala y Kanakhala , que se cortaron la cabeza, se la ofrecieron a su gurú y luego bailaron. La diosa Vajrayogini también apareció en esta forma y bailó con ellas. Otra historia recuerda cómo la princesa Mahasiddha Lakshminkara se cortó la cabeza como castigo del rey y vagó con ella por la ciudad, donde los ciudadanos la ensalzaban como Chinnamunda-Vajravarah

David Kinsley, experto en diosas hindúes y ex profesor de religión en la Universidad McMaster , está de acuerdo con la teoría del origen budista, pero también ve otras influencias. Las antiguas diosas hindúes, que se representan desnudas y sin cabeza o sin rostro, también pueden haber influido en el desarrollo de Chhinnamasta. Estas diosas se representan principalmente sin cabeza para centrarse en la exhibición de sus órganos sexuales, lo que significa vigor sexual, pero no explican el tema de la autodecapitación.

Otras diosas hindúes desnudas que podrían haber inspirado a Chhinnamasta son la malévola diosa de la guerra Kotavi y la diosa de la caza del sur de la India Korravai . Kotavi, a veces descrita como una Matrika ("diosa madre"), está desnuda, desaliñada, salvaje y de apariencia terrible. Se la menciona en las escrituras Vishnu Purana y Bhagavata Purana , a menudo como enemiga del dios Vishnu . La feroz y salvaje Korravai es la diosa de la guerra y la victoria. Ambas diosas están vinculadas a los campos de batalla; Chhinnamasta no. Kinsley señala que si bien hay varias diosas y demonios sedientas de sangre, desnudas y salvajes en la mitología hindú, Chhinnamasta es la única diosa que muestra el impactante motivo de la autodecapitación.




SEKHMET REINA DE LA GUERRA

En la mitología egipcia , Sekhmet era la diosa del sol, el fuego, las plagas, la curación y la guerra . Tenía cabeza de leona y cuerpo de mujer. Estaba casada con Ptah , el dios de la curación. Se equilibraban mutuamente. Se creía que su aliento creó el desierto . A veces se la conocía como hermana de Bastet/Bast , una diosa que protegía a las mujeres embarazadas y a los niños.

El aliento de Sekhmet representaba el cálido viento del desierto y su cuerpo era el resplandor del sol del mediodía. Fue creada cuando Hathor bajó a la tierra para vengarse del hombre. Sekhmet se convirtió en el ojo destructivo del sol y en una diosa del sol , y fue nombrada " Ojo de Ra ". Los antiguos egipcios sabían que el sol podía traer vida ( Hator ), pero también muerte. (Sejmet). Su nombre se traduce como " La Poderosa ". Sekhmet usó su poder de manera destructiva y brutal.


La gente tenía miedo de Sekhmet porque, además de sus poderes curativos y protectores, también era destructiva y vengativa. Los antiguos egipcios creían que las "Siete Flechas de Sekhmet" traerían mala suerte, por lo que utilizaban muchos hechizos para protegerse. Había un "Libro del Último Día del Año" que recitaban sobre un trozo de tela y lo llevaban alrededor del cuello al final del año . Este fue considerado un momento peligroso. El primer día del Año Nuevo ( Wep Ronpet ), la gente intercambiaba amuletos en forma de Sekhmet para mantener feliz a la diosa.Los antiguos egipcios creían que Sekhmet se hizo cargo del sol y luego, a la mañana siguiente, dio a luz a la luna.






ISHTAR DIOSA DEL SEXO Y LA GUERRA

Inanna era una diosa sumeria (antiguo Irak) de la fertilidad, el sexo y la guerra que se conoció en la Mesopotamia posterior como Ishtar. Asociada con el planeta Venus y los leones, Inanna o Ishtar era una poderosa deidad femenina que, en represalia por haber sido violada por un jardinero mientras dormía debajo de un árbol, provocó grandes tormentas, convirtió los ríos en sangre y propagó enfermedades entre la gente. Es más, en la Epopeya de Gilgamesh, cuando el Rey Gilgamesh rechazó sus avances, soltó "el Toro del Cielo" para mutilarlo.

Diosa natural de la antigua Mesopotamia (que corresponde aproximadamente al actual Irak, partes de Irán, Siria, Kuwait y Turquía), el amor era una fuerza poderosa, capaz de trastocar el orden terrenal y producir cambios bruscos de estatus.

Ishtar (la palabra proviene del idioma acadio; en sumerio se la conocía como Inanna) fue la primera deidad de la que tenemos evidencia escrita. Estaba estrechamente relacionada con el amor romántico, pero también con el amor familiar, los vínculos amorosos entre comunidades y el amor sexual.

También era una deidad guerrera con una potente capacidad de venganza, como descubriría su amante. Estas personalidades aparentemente opuestas han llamado la atención de los eruditos tanto antiguos como modernos. Ishtar es una deidad del amor que resulta aterradora en el campo de batalla. Su belleza es tema de poesía amorosa y su rabia se compara con una tormenta destructiva. Pero en su capacidad de moldear destinos y fortunas, son dos caras de una misma moneda.




La diosa alada, Ishtar (sumeria Inanna) se representa a la izquierda. Las armas que se levantan de sus hombros simbolizan sus características guerreras. (Dominio público)

Los primeros poemas dedicados a Ishtar fueron escritos por Enheduanna, la primera autora individual del mundo . Se considera que Enheduanna (hacia el año 2300 a. C.) fue una figura histórica que vivió en Ur, uno de los centros urbanos más antiguos del mundo . Era sacerdotisa del dios de la luna e hija de Sargón de Akkad ("Sargón el Grande"), el primer gobernante que unió el norte y el sur de Mesopotamia y fundó el poderoso imperio acadio.

En su poesía, Enheduanna revela la diversidad de Ishtar, incluida su capacidad superlativa para el conflicto armado y su habilidad para provocar cambios abruptos en el estatus y la fortuna. Esta habilidad era muy adecuada para una diosa del amor y la guerra, dos áreas en las que pueden producirse cambios rápidos que alteren por completo el estado de las cosas.

En el campo de batalla, la capacidad de la diosa para arreglar el destino aseguró la victoria. En la magia del amor, el poder de Ishtar podría alterar la suerte romántica. En los antiguos encantamientos amorosos, se invocaba su influencia para ganar, o incluso capturar, el corazón (y otras partes del cuerpo) de un amante deseado.




LYSSA EL ESPÍRITU DE LA RABIA

Lyssa de la mitología griega era el espíritu ateniense de rabia "frenética". Estaba tan arraigada en el corazón de la rabia y la furia que era responsable de transmitir la rabia a los animales. En su proyección romana posterior ella era Ira, pero a veces 'Furor', y en Heracles de Eurípides, en lugar de responder al deseo de Hera de volver loco a Hércules, Lyssa le enseñó a Iris cómo usar la magia para enviarlo a un 'ataque de ira' que resultó en el asesinato brutal de su esposa e hijos. Es más, Esquilo la identifica como el espíritu malévolo enviado por Dioniso para enloquecer a las impías hijas de Minyas, que posteriormente desmembraron a Penteo.

¿Quién era Lyssa?

Lyssa era una de las diosas primigenias, hija de Nyx, la diosa de la noche, que se creía que era la madre de todo lo misterioso y de todo lo que era inexplicable y desagradable, como la muerte, la enfermedad, el sueño, los fantasmas, los sueños, la brujería y los encantamientos.

Su padre era Erebus, que reinaba en un palacio en las regiones oscuras del inframundo. Como hermana de muchos de los dioses oscuros de la muerte, la noche y el inframundo, Lyssa personificaba la furia y el frenesí. Lyssa representaba la locura temporal y la agitación mental violenta que implicaba una emoción repentina, frenética, salvaje y extrema o una manía que no estaba controlada por la razón. En la antigua mitología griega estaba fuertemente asociada con las Maniae. Las Maniae eran espíritus malignos que personificaban la locura y el frenesí enloquecido, la diosa de la locura se llamaba Insania o Mania, que significa locura. Insania y las Maniae eran compañeras de Lyssa y sus hermanas infernales, las Furias (Erinyes), las diosas de la Venganza y la Retribución.


Lyssa, el espíritu de la rabia

Lyssa era considerada el espíritu de la rabia. La rabia es la enfermedad aterradora, contagiosa y mortal de los perros y otros pequeños mamíferos, como zorros, murciélagos y roedores, que causa locura y convulsiones. La rabia se transmite a través de la saliva de estos animales a los humanos. Por lo tanto, Lyssa es representada en la antigua mitología griega como la compañera de los perros. También se la asocia con mitos relacionados con el comportamiento frenético de los perros, como el Mito de Diana (Artemisa) y Acteón, en el que el cazador Acteón es asesinado por sus propios perros. En la imagen de arriba, tomada de una pintura de un vaso griego, Lyssa está representada como una mujer que viste una falda corta de caza y está coronada con una cabeza de perro que representa la locura de la rabia.

Según la mitología griega Lyssa era la hija de Nyx, la diosa oscura de la Noche y Erebus, cuya provincia era el inframundo antes del surgimiento de Hades. Los hermanos de Lyssa eran todos espíritus de la muerte.

Su contraparte romana Furor

Cuando el Imperio Romano conquistó a los griegos en el año 146 a. C., los romanos asimilaron varios elementos de otras culturas y civilizaciones, incluidos los dioses y diosas que eran adorados por los antiguos griegos. Por lo tanto, muchos de los dioses y diosas griegos, como Lyssa, fueron adoptados por los romanos, pero recibieron nombres en latín. La contraparte romana de Lyssa era Furor. A veces se la pluralizaba en un grupo de Furores. En la mitología romana, Mania era la diosa de la locura , una poderosa diosa de los muertos que gobernaba el inframundo junto con Mantus. Se creía que era la madre de los fantasmas, los no muertos y otros espíritus de la noche, los Manes.





NEMESIS LA VENGANZA

En la mitología griega antigua, Némesis era la diosa de la venganza, también conocida como Rhamnusia, la diosa de Rhamnous, una antigua ciudad griega en Ática. Para los antiguos griegos, y más tarde para los romanos, Némesis era la encarnación de los celos, la envidia y la ira de los dioses y se creía que castigaba la glotonería humana. Ella preservava y supervisava el orden y mantuvo el equilibrio del universo. Ella era quien pesaba rigurosamente la felicidad y la desgracia, apareciendo en ocasiones acompañada de una balanza. Para Homero, Némesis era la justicia divina, la que otorgaba bendiciones y maldiciones en medida perfectamente igual. En la Roma imperial, la diosa era adorada por gladiadores y muchos de sus templos se han encontrado cerca de anfiteatros.


El culto a Némesis era popular en el mundo romano y era venerada en todas las provincias del imperio, incluida la Baja Moesia (provincia romana situada en los Balcanes al sur del río Danubio que comprendía la mayor parte del territorio de la actual Serbia central, Kosovo y las partes septentrionales de Macedonia del Norte), todo el norte de Bulgaria, la Dobrogea rumana y pequeñas partes del sur de Ucrania. Más precisamente, la actual Dobrogea formaba parte de una región llamada Escitia Menor, que a finales del siglo III d. C. se convirtió en una provincia romana por derecho propio con capital en Tomis, la actual Constanza. La enorme popularidad de la diosa probablemente resida en su asociación con varias deidades locales, como la deidad etrusco-romana Fors-Fortuna; Diana-Artemisa-Bendis, la diosa tracia de la naturaleza; Ceres, la diosa romana de los cultivos y la agricultura; y, en parte, incluso con Hécate, la portadora de la antorcha, diosa de la magia y la brujería, de las encrucijadas y del inframundo.

Némesis es la Diosa de la ley y la justicia, además de la Diosa de la venganza, castiga a las personas que hacen el mal o que obtienen una buena fortuna indigna.Si la Diosa Tyche le da buena fortuna a alguien, Némesis puede fácilmente recuperarla si siente que la persona no merece esa buena fortuna.De acuerdo con su nombre de pila, que en la mitología romana Némesis se equipara con la diosa Invidia,

en el arte griego Némesis se representa a veces como una diosa alada que le permite viajar rápidamente a donde se la necesita.

Algunos artistas antiguos representaron a Némesis como una mujer joven y hermosa con alas vestida de blanco, mientras que generaciones posteriores la presentaron como una criatura aterradora.

Generalmente se considera que Némesis es hija de la diosa de la noche Nyx, quien la dio a luz sin un padre. A veces se menciona que su padre era Erebus, el esposo de Nyx, este origen convierte a Némesis en la diosa primitiva de la generación que precedió a Zeus y los 

al menos en la genealogía de los dioses a pesar de haber precedido a Zeus, Némesis suele estar en contacto con el Dios supremo y es él quien es enviado a tratar con los humanos que creen que la Diosa es la supervisora ​​de los dioses. Hay Historias famosas protagonizadas por la diosa Némesis. Muchas veces no trata con personas malvadas sino que aparece como represalia por un Amor Rechazado es elcaso de la venganza de Némesis convocada por las amantes de Narciso, especialmente Eco.

Narciso rechazaba todo amor que le llega de una manera que hiere el corazón, los gritos de las ninfas, incluida Eco, por el rechazo de Narciso, son escuchados por Némesis quien finalmente decide castigar a Narciso, está condenado a amar y nunca conseguir el amor

debido a su arrogancia, Némesis se asegurará de que Narciso se enamore de su propia sombra en el estanque y queda perdido mientras mira constantemente su propia sombra .

Algunas fuentes antiguas afirman que Helena de Esparta.El detonante más bello de la Guerra de Troya en la mitología griega fue la princesa Némesis, que nació de su relación con Zeus, el rey de los dioses.

La historia cuenta que, la Diosa del Amor Afrodita  había hecho que Zeus se enamorara de Némesis. Zeus intentó perseguirla, pero Némesis continuó huyendo de la persecución.Por miedo a que Némesis cambiara su forma a pez y luego a cisne hembra, Zeus no se rindió así sin más. También tomó la forma de un cisne macho y en esa forma Zeus finalmente logró burlar a Némesis.

En otra versión, Zeus finalmente logró acercarse a Némesis mediante un truco. La diosa del amor, Afrodita, se disfrazó de águila y finge cazar a Zeus, quien estaba disfrazado de cisne. Fue en ese momento cuando Zeus en forma de cisne llevó a cabo su plan, después de lo cual Zeus dejó a la diosa para conmemorar el evento. Zeus imaginó una constelación en el cielo con forma de cisne, ahora conocida como la constelación Cygnus.

De esa relación, Némesis dio a luz huevos que eran azules y plateados. Los huevos fueron encontrados más tarde por un pastor o quizás por Hermes, y  fueron entregados a Leda. De estos huevos nació una mujer llamada Helena.Leda finalmente crió a Helena como a su propia hija.Aun así, en la historia de la guerra de Troya, a Helena se la considera más a menudo la hija de Zeus y Leda. 

Némesis es una especie de divinidad fatal porque dirige los asuntos humanos de tal manera que restablece el equilibrio adecuado dondequiera que crea necesario.La Diosa mide la felicidad y la infelicidad y quien sea bendecido con demasiado corazón y suerte será visitado por ella con pérdida y sufrimiento para que esa persona se vuelva humilde y sienta que hay límites más allá de lo que la felicidad humana no puede alcanzar.Esta idea surgió de la creencia de que los dioses estaban celosos de la felicidad humana en exceso y para ello se necesitaban figuras para lo cual se necesitaba a Némesis, la Diosa de la venganza.



TIAMAT EL DRAGON


Tiamat era una diosa del mar que existió en el principio de los tiempos. Su esposo era Apsu, el dios del agua dulce subterránea, con quien creó a otros dioses. Sin embargo, su ira y su afán vengativo la llevaron a matar a su esposo y, finalmente, a ella misma.

Tiamat fue la diosa primigenia del agua salada que dio a luz a los dioses de Babilonia. Su consorte Apsu se molestó con los dioses y se dispuso a destruirlos; asistida por una vengativa Tiamat que se propuso usar magia para convocar a un ejército de demonios para atacar a los dioses. Pero tanto ella como su compañero fueron destruidos. Según el libro de 1987 de la erudita Stephanie Dalley, "Mitos de Mesopotamia",era representada como un dragón del 'caos' emplumado, al morir, Marduk se convirtió en el nuevo rey del panteón babilónico y dividió el cadáver de Tiamat en dos, creando "la cúpula del cielo y las aguas de la tierra".

Un monstruo del caos (quizás Tiamat) y un dios del sol, quizás Marduk


Los eruditos creen que el nombre Tiamat proviene de la palabra “ tiatum ”, que significa “ mar ”. Por lo tanto, Tiamat puede significar  “la que encarna el mar ”. Tiamat aparece principalmente en el Enuma Elish , el mito de la creación de Babilonia. A menudo se pensaba que Tiamat era la versión babilónica de la diosa madre sumeria, Nammu.Esto se debió a que ambas deidades estuvieron involucradas en la creación de dioses más jóvenes . Ambas diosas también fueron derrotadas por deidades principales y en el caso de Tiamat, sufrió la muerte. Además, ambas diosas no tenían un templo dedicado ni seguidores de culto. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada con el descubrimiento de un templo dedicado a Nammu, también conocido como Ninhursag.

A pesar de todo, estas diosas también tenían diferencias llamativas que no respaldaban la idea de que fueran una sola y la misma. Por ejemplo, Nammu era una diosa creadora que cuidaba su creación, mientras que Tiamat era la deidad del caos que buscaba perturbar la armonía del universo.


Tiamat Vs Ishtar

Además de Nammu, la diosa mesopotámica Ishtar o Innana también suele compararse con Tiamat debido a algunas similitudes. Inanna era la diosa del amor, la belleza, la guerra y el sexo en la antigua religión mesopotámica. También se la conocía como Ishtar y se la denominaba la Reina del Cielo. Aunque Inanna no dio a luz a dioses, su naturaleza era similar a la de Tiamat en más de un sentido.

Inanna compartía la naturaleza tortuosa de Tiamat y haría cualquier cosa para salirse con la suya. Al igual que Tiamat, gradualmente se convirtió en la deidad más venerada en Sumeria. Más tarde, los asirios la absorbieron y la convirtieron en la deidad más alta, incluso por encima de su dios nacional Ashur. Al igual que Tiamat, Inanna era ambiciosa y luchó por obtener más poder del que ya tenía y era conocida como la autora del caos.Aunque ambas deidades femeninas eran similares, también existían algunas diferencias notables entre ellas. A lo largo de todas sus conquistas, Inanna nunca fue conocida como diosa madre, a diferencia de Tiamat .

También tenía sus templos y un culto dedicado , siendo su principal centro de culto el templo de Eanna. Tiamat e Ishtar fueron deidades femeninas que dominaron las sociedades mesopotámicas durante miles de años.



LIEU HANN LA PRINCESA DEL CIELO

La princesa Liễu Hạnh de la mitología vietnamita fue una de las cuatro entidades divinas inmortales adoradas por los antiguos habitantes de la región del Delta del Río Rojo de Vietnam y se cree que su culto fue creado por agricultores de arroz "que necesitaban tierra y agua". Lieu Hanh era hija del Emperador de Jade del taoísmo y durante sus muchas encarnaciones en la Tierra se enamoró de hombres mortales, pero también usó su magia caótica para volver locos a otros hombres. Según el académico Bryan Turner en su "Routledge Handbook of Religions in Asia 2014", durante los primeros días del régimen comunista en Vietnam del Norte, adorar a Liễu Hạnh estaba prohibido bajo amenaza de muerte, pero un reciente surgimiento de interés ha hecho que las sectas la adoren nuevamente, de mujeres principalmente vietnamitas.

Nacida como hija de Ngọc Hoàng , Quỳnh Nương siempre había sido la alborotadora de la familia. Un hombre justo, Lê Thái Công, quedó inconsciente durante el embarazo de su esposa (Trần Thị Phúc) por un taoísta con su martillo de jade. Mientras estaba inconsciente, Thái Công llegó al Palacio Celestial de Ngọc Hoàng y vio a Quỳnh Nương dejar caer la copa de jade, por lo que Ngọc Hoàng expulsó a Quỳnh Nương del cielo. Cuando Thái Công recuperó la conciencia, su esposa había dado a luz a una niña, a la que llamaron Lê Thị Thắng, nombre artístico "Giáng Tiên" (Hada Descendente [8] ). Después de vivir una vida recta de 23 años, [9] casarse con Trần Đào (porque fue encontrado debajo de un melocotonero (Đào) y adoptado por la familia Trần), con quien estaba comprometida por su familia, y dar a luz a dos hijos, Nhân para el hijo y Hòa para la hija, Giáng Tiên murió el tercer día del tercer mes.

Cuando Giáng Tiên murió, ascendió al cielo y se le concedió el título de princesa Liễu Hạnh, y se le permitió regresar a la Tierra en el segundo aniversario de su muerte. A su regreso, visitó a su familia y le dijo a su esposo que se reunirían nuevamente, y desapareció sin dejar nada atrás excepto nubes en el cielo. Vagó por el mundo como una anciana o una bella dama tocando la flauta, castigando a quienes se burlaban de ella y bendiciendo a quienes le hacían ofrendas. [ cita requerida ]


Princesa Lieu Hanh.


Mucho después de la muerte de su familia, visitó un templo y conoció a Phùng Khắc Khoan , un famoso erudito, que intentó felicitar a la princesa. Sin embargo, ella había desaparecido antes de que él tuviera la oportunidad, dejando un palo con su nombre escrito. Años más tarde, Phùng, que ahora era un funcionario de alto rango, visitó una taberna en West Lake que era propiedad de Liễu Hạnh. Después de poesía y discusión, Phùng abandonó la taberna, pero cuando regresó había desaparecido misteriosamente.

Al salir del Lago del Oeste, la princesa se reencarnó en la familia Hoàng en Nghệ An , donde conoció a un estudiante llamado Mai Thanh Lâm, también llamado Mai Sinh ("Sinh" significa "estudiante"), a quien pensó que era una encarnación de su esposo. Después de dejarle poesía, Sinh la buscó y le confesó su amor. Se casaron y tuvieron un hijo llamado Mai Thanh Cổn (más tarde adorado como Cậu bé Đồi Ngang en Đạo Mẫu), y Sinh se convirtió en un gran erudito. Finalmente llegó el momento de que Liễu Hạnh regresara al Cielo, y ella tristemente dejó a su familia para regresar al Cielo.

En su segundo regreso al cielo, la princesa volvió a suplicar al emperador que volviera a la tierra, y esta vez regresó con otras dos hadas: Quế y Thị. La princesa bendijo a los que eran buenos y trajo destrucción a los que no lo eran, por lo que la gente construyó un templo por miedo. El gobierno de Cảnh Trị escuchó que era un espíritu maligno y envió a los militares a quemar el templo. Cuando su templo fue quemado, todos los animales de la zona murieron de una misteriosa enfermedad, por lo que los aldeanos construyeron una plataforma para enviarle ofrendas. La princesa apareció en la plataforma, declarando que era del cielo y exigió que el gobierno le construyera un nuevo templo para detener la epidemia. El gobierno construyó el nuevo templo en la montaña Phố Cát y la proclamó "Mã Hoàng Công Chúa" (Princesa Dorada a la que se le hacen sacrificios como al Dios de la Guerra). 

 


 





https://www.facebook.com/DRAGONESD72

0 comments:

Publicar un comentario